Cómo evitar los portazos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Como evitar los portazosComo Cerrajeros 24 horas en Madrid hemos sido testigos de las consecuencias de los portazos en los domicilios. En efecto, tienen consecuencias no sólo en el ruido que provocan sino también (y sobre todo) en el daño que causan sobre toda la estructura de la puerta, no sólo la hoja sino también el marco en el que deben cerrar. Los portazos son de hecho una de las principales causas del deterioro de todos los elementos de seguridad y cierre como las puertas.

Aparte de eso, pueden suponer un riesgo especialmente para los más pequeños en la medida en que pueden pillar sus dedos, manos o alguna parte de su cuerpo. Naturalmente, los portazos en un domicilio causan un ruido que puede ser muy incómodo y que, por todas las razones que hemos expuesto podemos evitar.

Sin embargo, queremos hablar de otra que nos afecta especialmente como Cerrajeros 24 horas en Madrid. Cuando el portazo se produce en la puerta principal suele ocurrir que la persona en cuestión queda entonces fuera de casa y sin llaves. Es ahí precisamente cuando nosotros debemos intervenir para ayudarle a recuperar su normalidad lo antes posible.

Y es que un portazo bien puede dejarnos fuera de casa sin llaves en cualquier momento; por ello además de ofrecerte estos consejos para evitar portazos en casa también queremos sugerirte que anotes nuestro número de teléfono para tener un profesional de la cerrajería cerca de ti las 24 horas. Por un precio económico podremos ofrecerte solución para casos de urgencia y asesoramiento en el caso de que quieras implementar tu seguridad o confort.

¿Qué métodos existen para evitar los portazos en casa?

1.- Burlete: un burlete es un elemento que suele instalarse en puertas y ventanas y que tiene como propósito aumentar el aislamiento de nuestro domicilio. Es especialmente interesante para conseguir ahorro eléctrico en la medida en que puede incrementarlo hasta un 30% disminuyendo la pérdida de calor.

Sin embargo, existen varios tipos de burlete y uno de ellos (el de doble royo) puede ayudarnos a evitar los portazos en nuestro hogar. Lo hace porque tiene un reborde que al ir por debajo de la puerta hace que cuente con una superficie almohadillada antes de juntarse con el marco. Con ello contribuye a amortiguar el golpe y, en consecuencia, hacer que se impida el portazo.

2.- Resbalones silenciosos: en algunas ocasiones el problema no es de la puerta en sí sino de alguno de sus elementos tales como el resbalón. Esta pieza es la que sobresale de la puerta a modo de pestaña que posteriormente encaja en el marco de la misma. En ocasiones no se desliza bien y eso hace que genere ruido al golpetear continuamente contra el marco.

En dicho caso lo mejor es que cambiemos dicho elemento por uno silencioso que se deslice mejor o revisemos si está correctamente engrasado para evitar el incómodo ruido.

3.- Evitar que se cierren para evitar el portazo: otra solución muy práctica consiste en instalar cuñas (mejor si son de silicona para evitar daños en las puertas, especialmente si son de madera) que se sitúen debajo de la puerta. Con ello podremos evitar que la puerta se cierre sola.

Otro método consiste en poner algún elemento de peso; hoy en día están de moda algunos diseños de tela que hacen de paso una función decorativa.

4.- Cierrapuertas: estos elementos suelen instalarse en la parte posterior de una puerta. Controlan que se cierre sola de forma progresiva. Naturalmente la mejor forma de evitar un portazo es mantener una puerta cerrada.

Estos cierrapuertas últimamente tienen un diseño mucho más compacto del que tenían antes y tienen de hecho todo el mecanismo oculto para garantizar discreción.

Existen por último modelos llamados cierrapuertas asistidos que pueden cumplir la misma función pero al mismo tiempo hacer que la puerta se abra cuando alguien está cerca. Este aspecto es especialmente interesante para personas que busquen casas adaptadas a necesidades específicas tales como minusvalías o personas mayores.

Esperamos que este artículo te haya servido y te recordamos que la mejor manera de contratar un Cerrajeros 24 horas en Madrid es tener de antemano su número de teléfono para poder ahorrar en desplazamiento y obtener todas las garantías necesarias de profesionales avalados por años de experiencia.

Call Now Button