Partes de una Cerradura

Tiempo de lectura: 3 minutos

funcionamiento de una cerraduraLa cerradura es uno de los mecanismos más empleados en la historia de la humanidad desde su aparición. Su éxito desde su aparición ha hecho que se extendiera hasta los hogares particulares y que sea uno de los elementos imprescindibles de seguridad (si no el que más). Sin embargo, con demasiada frecuencia sucede que no sabemos cómo funciona a pesar de usarla varias veces al día y de forma continua.

Como Cerrajeros Madrid 24 horas profesionales queremos desvelarte en qué consiste el mecanismo de una cerradura para ayudarte a comprender en parte en qué consiste nuestro trabajo y cuáles pueden ser los puntos vulnerables de una cerradura en general y de una que o cuente con los elementos de seguridad pertinentes en particular. Esperamos que te sirva de ayuda y de paso te haga interesarte por uno de los oficios más complejos y especiales que existen: el de cerrajero.

Una cerradura consta de un elemento llamado resbalón (normalmente plano por un lado y curvado por el otro) es eso que normalmente las personas conocen como “la pestaña” de una cerradura. Es esa pieza que se junta con el marco de la puerta y queda dentro de este cuando cerramos. Vamos, lo que hace que una cerradura quede cerrada. Es de hecho esa pieza que se mete dentro de la puerta cuando nosotros giramos la manilla. Cuando no se ejerce presión sobre él se mantiene fuera a través de un muelle.

Por otro lado, debemos hablar de la pieza conocida como cilindro. Es la parte donde se introduce la llave y propiamente es la parte más importante de una cerradura. Es la que aconsejamos cambiar en el caso de que no ofrezca suficiente seguridad en la medida en que de ella depende el éxito de una cerradura a la hora de protegernos.

Dicho cilindro va dentro de un tambor (la pieza redonda que lo rodea) que se acciona sólo cuando se introduce la llave correcta. En el cilindro existen varios orificios o perforaciones donde van a encajar las clavijas (pernos y contrapernos). Estos son empujados abajo por un sistema de muelle; los pernos y contrapernos no dejan accionar el mecanismo si la llave no es adecuada. Esto se debe a que no puede atravesar la línea de corte necesaria para que todos queden alineados.

Es decir, la línea de corte sólo coincide con la que pueden dejar libre las hendiduras de nuestra llave así como su disposición única. Por ello como cerrajeros profesionales en Madrid recomendamos que, entre los aspectos que tengamos en cuenta a la hora de elegir una cerradura de seguridad esté también la de la facilidad con la que podemos duplicar una llave o no. Así pues, en las cerraduras de seguridad es muy difícil sacar copias o abrirlas con una copia estándar tal y como podía ser la de una llave bumping.

Si la llave es correcta, pernos y contrapernos ocupan su lugar correspondiente y todos quedan alineados dejando entonces que la llave gire libremente. Sin embargo, si la llave no es adecuada dicha alineación no se produce sino que más bien se da un “tope” que impide que el mecanismo gire.

Métodos como el bumping lo que hacen es hacer que dichos pernos cojan una posición alineada gracias al empleo de una llave maestra específica para la marca. Por ello recomendamos siempre instalar cerraduras o marcas poco comunes para asegurarnos de que los cacos lo tienen difícil a la hora de encontrar una llave maestra para nuestro modelo. Otras técnicas como el ganzuado pretenden alinear dichos pernos y contrapernos a través de la manipulación con ganzúa (pequeñas piezas finas con forma de gancho).

Así pues, si lo que quieres es implementar la seguridad de tu hogar lo que te recomendamos en primer lugar es que cuentes con la ayuda de cerrajeros profesionales en Madrid. Gracias a nuestra experiencia podremos darte asesoramiento integral sobre lo que más te conviene en seguridad para proteger tu hogar y lo que más quieres. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda.

Call Now Button