En este artículo vas a conocer las herramientas que utilizamos los cerrajeros para abrir puertas. Espero que tu intención al leer este post sea puramente didáctico y no lo uses con otros fines.
Las herramientas que más utilizamos no están listadas por orden de importancia, ya que ese orden puede variar si se trata de instalación de puertas o apertura.
Sin embargo, si nos ponemos en el punto medio de estos dos tipos de trabajos de un cerrajero, estas serían las mejores herramientas para abrir puertas.
Todas estas herramientas de las que te voy a hablar, salvo las 4 primeras, son de la marca Milwaukee modelos Fuel, que significa sin escobillas, es decir, menos fricción y, por tanto, más duración.
Todas vienen con su garantía, por lo que si tienes cualquier problema con ellas puedes hacer uso de la misma.
Una cosa importante a tener en cuenta. Todo lo que no se compre en España, pierde la garantía.
1) Una llave universal de cerrajero.
Es una llave universal que nos va a abrir muchas cerraduras siempre y cuando estas cerraduras no dispongan de cilindro.
Es una llave multifunción que tiene 8 herramientas en una.
La punta es una llave Allen que nos serviría para quitar las cunas de las puertas acorazadas donde va alojado el cilindro. También serviría para las rosetas, las manillas y aflojar o apretar el tornillo prisionero.
El cono de cuadradillo que va después de la punta lo puedes usar para picaportes unificados y cerraduras cuando no tenemos pomo y manilla.
Tiene una parte que imita la leva de un cilindro y dos escalas de medida diferentes. Esto sirve para medir las dimensiones de los cilindros desde donde está colocada la leva.
En el final de la llave hay un cuadradillo de 8, otro de 7 y otro de 6.
2) Una herramienta de apertura por la mirilla.
Esta herramienta tiene una efectividad del 99 %.
El procedimiento es el siguiente. Se desenrosca la mirilla exterior y por el agujero que queda se introduce la herramienta que es como una varilla que se pliega por algunas partes.
Gracias a esa varilla puedes empujar la manija de apertura hacia abajo y entrar en el domicilio.
3) Un plástico duro para entrar por el método del resbalón.
Es el método más sencillo de usar. Simplemente se introduce el plástico entre la rendija de la puerta y se baja hasta topar con el resbalón de la cerradura.
A base de hacer unos movimientos especiales se puede lograr empujar el resbalón y entrar en la vivienda sin causar ningún daño.
4) Una llave y un martillo Bumping.
El método Bumping era uno de los más utilizados por los ladrones para entrar en las viviendas sin causar destrozos.
Básicamente se trata de una llave especial cuyos dientes tienen la misma profundidad. Se introduce la llave en la cerradura y con unos golpes secos se bajan los pistones del bombín de la cerradura y ésta se desbloquea.
Hoy en día los bombines ya vienen preparados con sistemas antibumping.
5) Un taladro percutor.
Puedes elegir un taladro de 12 amperios de la marca Milwaukee, en concreto M12 FPD.
Este taladro es muy chiquito, pero tiene más revoluciones que cualquier otra herramienta. Está muy optimizado. Lo que tiene de pequeño, lo tiene de fuerte.
Lo puedes probar con una batería de 4 amperios.
Tiene desde la velocidad 1 hasta la 16 y es un taladro percutor. Tiene integrada una pequeña bombilla que ilumina la superficie donde vas a taladrar.
Lo mejor de este taladro es que no ocupa nada en una mochila. Sí, puedes llevar todo en una simple mochila de tamaño estándar. En esa mochila te cabe todo tu kit de herramientas al completo.
6) Una radial.
Esta herramienta viene muy bien para aquellos cerrajeros que se dedican más a instalaciones de puertas que aperturas.
En concreto también te recomiendo una Milwaukee, el modelo M12 FCOT. Es una mini-radial que es una maravilla.
Se le puede cambiar el disco para usarla con azulejos, madera… Con la misma batería de 4 amperios tiene ya una fuerza más que aceptable. En mi opinión, supuso el gran descubrimiento. del 2020.
También viene con una bombilla que arroja luz sobre la superficie a trabajar.
7) Una multiherramienta.
En concreto la multiherramienta Milwaukee M12 FMT
Siguiendo con el consejo de usar las herramientas Milwaukee, esta multiherramienta ha supuesto toda una evolución. Estoy hablando de la Multiherramienta Fuel.
Incluye una pequeña maleta negra con un kit que incluye un aspirador, lijas de varios grosores para usarlas más en temas de carpintería. Viene también con una pequeña cuchilla para madera.
Tiene 12 velocidades.
8) Una amoladora recta.
En concreto la amoladora recta Milwaukee FGS.
Los cerrajeros profesionales ya casi no usamos taladros para abrir cilindros. En España, al menos, usamos una amoladora recta.
La diferencia más importante entre el taladro que hemos visto al principio y la amoladora recta Milwaukee es que el taladro llega hasta las 1.700 revoluciones, mientras que la amoladora tiene un margen de entre 10.000 y 20.000 revoluciones.
Se reduce mucho el tiempo en abrir una cerradura con una amoladora.
Las revoluciones de la amoladora Milwaukee son graduables dependiendo de la presión que ejerzas en el botón.
9) Un atornillador de impacto.
En concreto el atornillador de impacto Milwaukee M12 FID.
No conoces la comodidad que supone colocar un tornillo bien puesto hasta que no conoces un atornillador de impacto.
El tamaño es como el de una mano y resulta muy ergonómico.
Le puedes colocar la batería de 4 amperios del taladro percutor. El precio final de esta herramienta dependerá del kit de baterías que escojas.
10) Guantes de demolición o corte.
Este tipo de guantes son necesarios por seguridad, no vaya a ser que te quedes sin dedo.
Estas 9 herramientas más los guantes de seguridad caben en una sola mochila. Puedes afrontar cualquier tipo de trabajo de cerrajería con estas herramientas.
Puedes incluso adquirir una mochila Milwaukee especial de nylon balístico repleta de compartimentos interiores para guardar todo lo que